Leer en voz alta, escuchar, observar e imaginar, en ocasiones los recursos básicos pueden resultar más satisfactorios para la comprensión y reinterpretación del entorno. Transmitir un lenguaje universal no es la finalidad de esta selección de libros sino más bien, vislumbrar posibilidades y liberar de la rigidez que permea al mundo adulto, llevando a articular emociones personales con el espacio.
Museo Tamayo Arte Contemporáneo
Alma G. Ferrer
Profesional en Arte e instituciones públicas y privadas; también gestora cultural orientada al diseño de proyectos, obtención de patrocinios y aplicación de estrategias. También ha sido coordinadora de comunicación en distintos proyectos y gestora de espacio expositivo para el artista y diseñador Pedro Friedeberg.
A la fecha funge como coordinadora general de MitamineLab (MX/NY), plataforma de curaduría con la cual ha realizado actividades en sitios como el Museo de Arte Contemporáneo (MUAC), Museo Universitario de Ciencia y Artes Roma (MUCA Roma), Centro de Cultura Digital (CCD), Central del Pueblo y Ruta de la Amistad México 68, entre otros.
De igual modo, se desempeña como conductora/colaboradora de radio en Ibero 90.9FM y Resonance.FM (Londres), como productora de medios sonoros y visuales con lanzamientos en Berlín, Dinamarca, Reino Unido y México; también es coordinadora general de CC Catálogo Contemporáneo y lleva la comunicación/alianzas en Buró-Buró.
Publicaciones
-
Escucha mis manos
Ediciones TecoloteKaren, una niña de 10 años en Guadalajara, nos ayuda a conocer el alfabeto en lenguaje por señas para llevarnos a ejercicios más dinámicos y corporales. Este libro aborda, a través de fotografías y palabras sencillas, las posibilidades que tiene la comunicación no verbal, una buena oportunidad de practicar gimnasia con las manos.
-
Historia de la resurrección del papagayo
Libros del Zorro RojoEsta leyenda popular brasileña nos lleva a pensar la muerte y renacimiento del papagayo a través de colores y elementos específicos de la naturaleza, las pérdidas y ausencias también nos pueden ayudar a practicar nuevas formas de enfrentar situaciones de manera poética.
-
Mi pequeño hermano invisible
Fondo de Cultura EconómicaEn ocasiones puede ser aburrido ver la realidad como los adultos. Ver diferentes alternativas al mundo puede servir para explorar otras posibilidades. Quizás sólo nos faltan más lentes mágicos para ver el mundo. ¿Tienes los tuyos?
-
Éstas son las mañanitas
Fondo de Cultura EconómicaUna nueva lectura para ‘Las mañanitas’ a través de formas abstractas y colores, la próxima vez que sea cantada se pensará en amarillo, verde, naranja, rojo y negro.
-
Abecedario a mano
Fondo de Cultura EconómicaDibujar palabras para relacionar el sonido con las imágenes, este libro nos lleva a conocer las letras más allá de su representación ordinaria.
-
Veo veo en el aire
Ediciones El Naranjo¿Cuántas cosas podremos concebir con la misma figura tan sólo cambiando su posición y color?
-
Temible monstruo
Ediciones El NaranjoUna historia para leerse en voz alta dejando al pequeño lector que imagine el más temible monstruo, aunque al conocerlo, podría cambiar de opinión.
-
Pequeño elefante transneptuniano
Ediciones El NaranjoPensar las palabras como formas y patrones. Este libro nos dirige a un viaje transneptuniano con el pequeño elefante en el que el lenguaje es el material para construir narraciones visuales sobre la vida y la muerte, son poemas de polvo sideral.
-
Dos círculos centrados
Ediciones El NaranjoCírculos de distintos colores y tamaños insertados uno dentro del otro invitan al pequeño lector a imaginarse todas las posibilidades de esta figura, recurriendo a la vida cotidiana para encontrar los objetos que Magallanes enuncia con simples frases descriptivas; un huevo estrellado, un disco rayado e incluso, un gordo en la bañera.
-
Un cuadrado, un círculo y un triángulo
Ediciones El NaranjoA través de la construcción de distintos sucesos, un cuadrado, un círculo y un triángulo nos llevan a estimular la creatividad para concebir imágenes.
-
Haikú
Ediciones El Naranjo
Todo cabe en un poema si lo sabes acomodar, solo es cuestión de imaginaciónMover palabras y acomodarlas; asignarles significado para imaginar qué tanto se pueden estirar. Éste, más que un ejercicio, es un juego de apropiación.
Pensar estar en otro sitio como entrenamiento para la imaginación. Si yo viviera en Tenochtitlán, definitivamente me cuidaría de los ciempiés y las hormigas.