Listas de lectura temáticas comisionadas a académicos, artistas, curadores y profesionales del medio artístico contemporáneo.
-
Lista por:Carlos Prieto Acevedo
(Ciudad de México, 1973) es crítico, curador y cofundador de OPE3RA, así como del proyecto editorial Ñ. Ha publicado Variación de Voltaje, entre otros libros.
-
Lista por:
-
Balam Bartolomé
btn
Balam Bartolomé (Ocosingo, Chiapas, México) estudió Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, de la UNAM.
Su práctica artística pretende vincular los conceptos de naturaleza, cultura y la frontera que los divide, ahí donde coinciden como grieta, residuo o ruina. El resultado toma forma de escultura, vídeo, fotografía, dibujo y escritura. - Juan Carlos Matus Ruiz btn
-
Balam Bartolomé
btn
-
Lista por:CC Catálogo Contemporáneo
CC Catálogo es un proyecto de Buró—Buró, dedicado a promover el acceso a publicaciones sobre arte y cultura contemporánea en distintas sedes del país.
-
Lista por:Papus Von Saenger
Papús von Saenger es escritor, guionista y director. Coescribió el guión del largometraje Chance que se estrenó en Panamá en 2009. En 2016 estrena Acapulco Sunset, largometraje que escribió y dirigió. Actualmente está trabajando en varios guiones. Ha colaborado en varios medios y proyectos editoriales; fue editor de las dos ediciones de Almanaque Azul, una guía de turismo local y sostenible que se publicó en Panamá. Años De Elecciones es su primera novela publicada a través de Buró—Buró en México, nominada para mejor libro del año en los Premios Ciudad.
-
Lista por:Alma G. Ferrer
Profesional en Arte e instituciones públicas y privadas; también gestora cultural orientada al diseño de proyectos, obtención de patrocinios y aplicación de estrategias. También ha sido coordinadora de comunicación en distintos proyectos y gestora de espacio expositivo para el artista y diseñador Pedro Friedeberg.
A la fecha funge como coordinadora general de MitamineLab (MX/NY), plataforma de curaduría con la cual ha realizado actividades en sitios como el Museo de Arte Contemporáneo (MUAC), Museo Universitario de Ciencia y Artes Roma (MUCA Roma), Centro de Cultura Digital (CCD), Central del Pueblo y Ruta de la Amistad México 68, entre otros.
De igual modo, se desempeña como conductora/colaboradora de radio en Ibero 90.9FM y Resonance.FM (Londres), como productora de medios sonoros y visuales con lanzamientos en Berlín, Dinamarca, Reino Unido y México; también es coordinadora general de CC Catálogo Contemporáneo y lleva la comunicación/alianzas en Buró-Buró.
-
Lista por:Alumnos47
Fundación Alumnos47 es una organización civil sin ánimo de lucro que congrega y atiende comunidades de aprendizaje, debate y reflexión en torno a prácticas artísticas contemporáneas.
A través de diferentes programas de acción, se busca revitalizar la apreciación y la práctica del arte contemporáneo, vinculando a diferentes públicos en un sentido artístico y educativo.
Fundación Alumnos47 crea y ofrece espacios de encuentro y convivencia que facilitan el acercamiento incluyente y plural a la cultura visual contemporánea.
-
Lista por:Rodrigo Ortiz Monasterio
Rodrigo Ortiz Monasterio es escritor, curador y fundador de Guayaba Press. Ha recibido una maestría en práctica curatorial por parte del California College of the Arts en San Francisco. Su práctica se centra principalmente en las expresiones del modernismo en Latinoamérica y en medios impresos como libros de artista y publicaciones sobre arquitectura y archivo.
-
Lista por:Jorge Munguía
Trabaja como editor y productor para el desarrollo de proyectos culturales desde la oficina Buró–Buró. Entre los proyectos que ha participado está el programa educativo de Documenta11, como curador educativo del Museo Tamayo y curador de la exposición Tlatelolco and the Local Negotiation of Future Imaginaries en el NewMuseum, Nueva York.
-
Lista por:Andrea Ancira
(Ciudad de México, 1984) Es escritora e investigadora independiente. Está interesada en analizar las prácticas artísticas experimentales contemporáneas y su papel en la configuración de identidades, sensibilidades y discursos sociales. Al examinar estas prácticas, ya sea en el campo del sonido o de la imagen, se ha acercado a ellas desde sus posibles implicaciones en la conformación de ideas de utopía, revolución y los comunes. La perspectiva desde la que explora estos fenómenos está fundamentada en múltiples marcos teóricos como el marxismo, la historia de la cultura y la política contemporáneas, el feminismo, los estudios decoloniales, entre otros. Su trabajo ha sido publicado en plataformas académicas y no académicas. Actualmente es Coordinadora editorial de Buró–Buró y curadora asociada del Centro de la Imagen para la exposición del cineasta experimental Teo Hernández.
Más información sobre sus líneas de investigación y proyectos en su sitio web: a-a-g.me
-
Lista por:Alumnos47
Fundación Alumnos47 es una organización civil sin ánimo de lucro que congrega y atiende comunidades de aprendizaje, debate y reflexión en torno a prácticas artísticas contemporáneas.
A través de diferentes programas de acción, se busca revitalizar la apreciación y la práctica del arte contemporáneo, vinculando a diferentes públicos en un sentido artístico y educativo.
Fundación Alumnos47 crea y ofrece espacios de encuentro y convivencia que facilitan el acercamiento incluyente y plural a la cultura visual contemporánea.
-
Lista por:
-
Alejandro ‘Luperca’ Morales
btn
Graduado con Mención Honorífica de la Licenciatura en Teoría y Crítica del Arte en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ, 2013). Ha tomado seminarios y talleres, en espacios como Node Center for Curatorial Studies (2015, 2014), FLACSO17 Instituto de Estudios Críticos (2013), Taller Multinacional (2013), Universidad de Chile (2012). Como artista ha participado en Hotel Juárez, Sala de Arte Público Siqueiros junto a Francis Alÿs (2015); México // The Future is Unwritten (Colección Foundation Benetton, 2015); XIX Bienal de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia 2014); V Festival Apart (Francia, 2014); Festival Internacional de Belo Horizonte (Brasil, 2013); Tercera Bienal Fronteriza Juárez – El Paso (MéxicoEE.UU., 2013), entre otros.
Ha trabajado en las áreas de organización, investigación y desarrollo de exposiciones y catálogos en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende y sobre la Peggy Guggenheim Collection en el Centro Cultural Palacio La Moneda. Entre sus proyectos curatoriales se encuentran Index: Archiving the edges of Violence en el Rubin Center for the Visual Arts (2014); Horror Pleni, demasiado lleno, demasiado ruido en Espacio de Arte Contemporáneo, Uruguay (2015), Tercer Salón ACME (CDMX, 2015) y Fallas de Origen, Museo de Arte de Ciudad Juárez (2016).
Fue curador de la galería Juarez Contemporary (2015) y Curador internacional por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño en Bogotá, Colombia (2015). Actualmente está a cargo de Proyectos Impala, espacio exhibitivo y biblioteca móvil en Ciudad Juárez. Con este proyecto ha obtenido Apoyo del Instituto Chihuahuense de la Cultura (2015), 2016 ISE NY Cultural Foundation Grantee y del Patronato de Arte Contemporáneo A.C. (2016) - Proyectos Impala btn
-
Alejandro ‘Luperca’ Morales
btn
-
Lista por:
-
Taller Tamayo
btn
Taller Tamayo: Museo Móvil, es un proyecto educativo del Museo Tamayo que tiene como objetivo acercar a diferentes públicos al arte contemporáneo. El equipo está formado por jóvenes educadores, diseñadores y artistas que utilizan métodos de aprendizaje basados en la investigación, para crear actividades destinadas a dar al público las herramientas para tener una experiencia más significativa con las exposiciones del museo.
- Manuel Alcalá btn
- Andrea Paasch btn
-
Taller Tamayo
btn
-
Lista por:Devon Van Houten Maldonado
Escritor estadounidense quien ha escrito por los últimos años sobre arte contemporáneo y cultura mexicana; actualmente trabaja en la creación de puentes culturales y redes creativas entre Mexico y los Estados Unidos. Estudió bellas artes en la Pacific NW College of Art (PNCA) en Portland, Oregon. Desde entonces ha escrito para Hyperallergic, Paste Magazine, OZY, Aesthetica Magazine y otras publicaciones culturales.
-
Lista por:Luis Javier Rodríguez López
Luis Javier Rodríguez López estudió mercadotecnia, después de trabajar en publicidad como diseñador y copywriter estudió la especialidad en cine digital. A partir de entonces, participó en exposiciones de gráfica y foto fija, dirigiendo y fotografiando trabajos audiovisuales.
En el 2012 ingresó a la Maestría en Estética y Arte de la BUAP, de la que se titula en el 2014 con la tesis "El cine como fenómeno plástico". Posteriormente, trabajó en el Museo Regional de Puebla INAH como videógrafo y programador de video.
Actualmente funge como programador y curador del Centro Cultural Casa Baltazar en Córdoba, Veracruz; da clases como profesor universitario y dirige el cineclub Cine-Ciclo Córdoba.
-
Lista por:Carmen Serra
Coordinadora del eje ¿Cultura del Beneficio común? del SITAC XIII: Nadie es inocente.
-
Lista por:Gaby Cepeda
Curadora independiente y artista. Graduada en Fotografía por la Universidad Autónoma de Nuevo León; cursó la Maestría de Curaduría en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Participó del Programa de Artistas/Curadores en la Universidad Torcuato DiTella en 2013. Ha curado y participado en exhibiciones en la Ciudad de México, Buenos Aires, Lima, Toronto, Berlín y Nueva York. Su trabajo se enfoca en el cruce de la teoría feminista y el internet en el arte contemporáneo.
-
Lista por:
-
Eva Posas
btn
Eva Posas estudió Letras Alemanas y co-fundó Ediciones Hungría, estudio multidisciplinario cuya línea de trabajo inició en la edición (de video, revistas digitales y publicaciones de artista). En Ediciones Hungría también fue editora hasta 2015 y actualmente dirige el Programa editorial y Publicaciones de Fundación Alumnos47. También trabaja en proyectos curatoriales y editoriales a través de Eno Ediciones.
- Alfonso Santiago btn
-
Eva Posas
btn
-
Lista por:Aleida Pardo Hernández
Aleida Pardo Hernández fue subdirectora de La Tallera y Curadora pedagógica del Proyecto Siqueiros, formó parte del colectivo Distrito Editorial, coordinadores del Foro de Ediciones Contemporáneas, con sede en el museo de Arte Carrillo Gil. Además de 2011 a 2013 coordinó el proyecto EXP/EDICIÓN Librero móvil. Ha participado en proyectos de investigación en el entonces Programa Universitario México Nación Multicultural de la UNAM y ha sido beneficiaria del FONCA en la categoría de Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales.
-
Lista por:Leonardo Aranda
Artista electrónico egresado de la facultad de artes de la UAEM. Estudió la maestría en filosofía en la UNAM. Es director del Medialabmx, organización enfocada en la investigación sobre los vínculos entre arte, tecnología y cambio social. Como miembro fundador de anonimoColectivo.org realizó curadurías de video presentadas en países como Colombia, Brasil y España. Su trabajo se centra principalmente en el video, medios digitales, tactical media y medios locativos. Ha expuesto en diferentes espacios nacionales como el Centro Nacional de las Artes o el Laboratorio de Arte Alameda; y en el extranjero en exposiciones colectivas y festivales en países como Rusia, Austria, España, Canadá y Brasil. Ha sido reconocido con la beca de Jóvenes Creadores del FONCA 2010, así como con el Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte y Medios del Centro Multimedia en el 2008, donde también fungió como jurado en la edición 2012. En el 2015 formó parte del equipo curatorial y del jurado en el festival Transitio_MX 06. Recientemente participó en IDEAS CITY, proyecto del New Museum de NY para realizar una residencia en Detroit.
-
Lista por:Zaira Espíritu
Doctora en Ciencias Antropológicas por la UAM-Iztapalapa, con especialidad en análisis del arte y la cultura. Obtuvo el grado en 2011 con la tesis Festivales de arte en la ciudad de Cuernavaca, Morelos: entre la teoría y las prácticas. En 2009 realizó una estancia en la Universidad de Barcelona (UB) con el apoyo de la Beca-Mixta CONACYT. Ha participado como ponente en diversos coloquios organizados por la Universidad de la Habana, CRIM-UNAM, UAM y la Universidad Autónoma de Madrid.
En 2014 fue jurado del Premio Nacional de Ciencias y Artes en la Categoría II: Bellas Artes. También formó parte del comité organizador del Festival de Arte Contemporáneo Emigra y fue coordinadora de la revista Tabique, la cual se hizo acreedora a la beca Edmundo Valadés del Fonca en 2003 y 2004. Actualmente es docente en el Centro Morelense de las Artes (CMA) y la Facultad de Artes de la UAEM. Su trabajo como investigadora se centra principalmente en la relación entre creación e investigación en las artes.
-
Lista por:Eric Namour
Eric Namour es fundador y director de el nicho, organización independiente dedicada a fomentar la apreciación y divulgación de música innovadora y arriesgada en conjunto con otras disciplinas por medio de conciertos, presentaciones, talleres y eventos. elnicho colabora con espacios, embajadas, instituciones y otros agentes culturales para alentar una exploración crítica de la relación entre la cultura contemporánea y la música nueva y experimental por medio de un festival anual y sesiones durante el año. Ha sido programador independiente de los festivales Aural y Radar en México, y director/fundador del festival Sottovoce en Inglaterra. También es asesor en estrategia digital y dirección de proyectos técnicos para organizaciones culturales.
-
Lista por:Tania Isabel Garduño
Nacida en Morelia, Tania estudió arquitectura de interiores en el Politécnico de Milán. Realizó una maestría en L’Ecole Nationale Supérieure des Arts Visuels en Bruselas. Actualmente vive y trabaja en la Ciudad de México, es co-fundadora de :ndex art book fair y la plataforma :ndex architecture que explora publicaciones arquitectónicas.
-
Lista por:Aeromoto
Aeromoto es una biblioteca pública de arte contemporáneo en la Ciudad de México.
Aeromoto es una biblioteca pública donde la gente puede acudir para mirar y leer libros. Los libros se pueden consultar y llevar en préstamo a casa por periodos de dos semanas de tal modo que otros puedan también llevarlos a casa y hojearlos al ritmo que prefieran.
Aeromoto es una editorial modesta. Hacemos libros e impresos. Tenemos un romance necio con lo fijo: esa ilusión de permanencia que ofrecen la tinta y la piedra y que nos mancha las manos.
Cuidamos los libros y sabemos que son un placer. Es por eso que deseamos compartirlos con otros.
Aeromoto es un archivo replicable para todas las edades. Hay revistas viejas y nuevas, postales, audios, efímeros, publicaciones periódicas, afiches, libros digitalizables, libros indigitalizables y mucho más.
-
Lista por:Jorge Munguía
Trabaja como editor y productor para el desarrollo de proyectos culturales desde la oficina Buró–Buró. Entre los proyectos que ha participado está el programa educativo de Documenta11, como curador educativo del Museo Tamayo y curador de la exposición Tlatelolco and the Local Negotiation of Future Imaginaries en el NewMuseum, Nueva York.