A veces un gesto sencillo como el compartir nuestras lecturas, otorga sentido a los libros como objetos editoriales que enriquecen nuestro andar cotidiano y nos vincula con las posibilidades de la palabra para tejer relaciones humanas solidarias. El hablar de textos motiva el encuentro con libros que desconocemos. Compartir genera colectividad.
Si bien, hoy podemos ser críticos frente a los caminos que la institución escolar siguió para fomentar nuestra cercanía con los libros; algunas experiencias como la socialización de determinados textos generacionales nos hacen relatar historias en común, reviven nuestra memoria y generan una comunidad latente.
Esta selección, responde al interés por compartir libros que se encuentran en nuestras bibliotecas personales, como una forma de colectivizar las historias que nos hacen felices. Las historias son públicas.
Por otra parte, la acelerada producción de ediciones infantiles, nos enfrenta a la dificultad de selección, por lo que narrar nuestra experiencia lectora refuerza el diálogo y nos aleja un poco del consumo automático.
¿Por qué ediciones infantiles? Los niños nunca empiezan leyendo solos. El secreto de la fuente no es una lista sobre la más potente producción editorial infantil, es un pretexto para compartir lecturas hechas para cantar, reír, jugar, descubrir secretos y recordarnos que los libros de niños rompen esquemas y proponen lenguajes que colectivizan y nos alejan de la idea de que el placer del libro está condicionado al dominio de la técnica lecto-escritora.
CDC FARO Texcoco
Aleida Pardo Hernández
Aleida Pardo Hernández fue subdirectora de La Tallera y Curadora pedagógica del Proyecto Siqueiros, formó parte del colectivo Distrito Editorial, coordinadores del Foro de Ediciones Contemporáneas, con sede en el museo de Arte Carrillo Gil. Además de 2011 a 2013 coordinó el proyecto EXP/EDICIÓN Librero móvil. Ha participado en proyectos de investigación en el entonces Programa Universitario México Nación Multicultural de la UNAM y ha sido beneficiaria del FONCA en la categoría de Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales.
Publicaciones
-
Autoconstrucción
Ediciones TecoloteUn libro para explorar a través de diferentes formas de papel recortadas las posibilidades de la imaginación.
-
La Mosca
Ediciones Castillo
Un día perfecto puede llegar a ser una pesadillaLa aventura de una mosca a la que un anhelado baño sorprendió con un potente meteorito.
-
Soy un artista
blackiebooksUn niño al que todo a su alrededor lo inspira a crear, pero tiene un problema: su mamá.
-
Mi amigo perdió la cabeza
Textofilia EdicionesUn pequeño conejo perdió su cabeza y emprende un viaje con su amiga para recuperarla.
-
Qué le pasa a mi cabello
Fondo de Cultura EconómicaEl cabello de Leonel está terrible, pero no hay nada que un excelente peluquero no pueda solucionar.
-
Ivo y la piedrita
UranitoA Ivo no le gustaba caminar, pero una piedrita le ayudó a descubrir los secretos que se esconden en una caótica ciudad.
Mientras todos los animales se prueban sus atuendos para ir a la fiesta, el gusano no sabe de qué disfrazarse. Afortunadamente, las hormigas tienen una solución.