Thematic reading lists commissioned to contemporary art academics, curators, and artists.
-
List by:
-
List by:CC Catálogo Contemporáneo
CC Catálogo es un proyecto de Buró—Buró, dedicado a promover el acceso a publicaciones sobre arte y cultura contemporánea en distintas sedes del país.
-
List by:
-
List by:Alma G. Ferrer
Alma G. Ferrer es profesional en Arte e instituciones públicas y privadas; también gestora cultural orientada al diseño de proyectos, obtención de patrocinios y aplicación de estrategias. Ha sido coordinadora de comunicación en distintos proyectos, coordinadora de patrocinios y gestora de espacio expositivo/venta de obra para el artista y diseñador Pedro Friedeberg. A la fecha funge como coordinadora general de MitamineLab, plataforma con la cual ha realizado actividades en sitios como el Museo de Arte Contemporáneo (MUAC), Museo Universitario de Ciencia y Artes Roma (MUCA Roma), Centro de Cultura Digital (CCD), Central del Pueblo, Centro de Artes Libres A.C., Ruta de la Amistad México 68 y la Universidad del Claustro de Sor Juana, entre otros.
De igual modo, se desempeña como conductora/colaboradora de radio en Ibero 90.9FM y como productora de medios sonoros y visuales con lanzamientos en Berlín, Dinamarca, Reino Unido y México; también lleva la coordinación general de CC Catálogo Contemporáneo y la comunicación en Buró-Buró. -
List by:Alumnos47
Fundación Alumnos47 es una organización civil sin ánimo de lucro que congrega y atiende comunidades de aprendizaje, debate y reflexión en torno a prácticas artísticas contemporáneas.
A través de diferentes programas de acción, se busca revitalizar la apreciación y la práctica del arte contemporáneo, vinculando a diferentes públicos en un sentido artístico y educativo.
Fundación Alumnos47 crea y ofrece espacios de encuentro y convivencia que facilitan el acercamiento incluyente y plural a la cultura visual contemporánea. Los programas que actualmente desarrolla son: Acervo y publicaciones, Curatorial y Vinculación.
-
List by:Rodrigo Ortiz Monasterio
Rodrigo Ortiz Monasterio is a writer, curator and founder of Guayaba Press. He has a masters degree in curatorial practice the California College of the Arts in San Francisco. His interests focus on expressions of modernism in Latin America and printed matter, like artists books, and publications on architecture and archives.
-
List by:Jorge Munguía
Jorge Munguía works as an editor and producer of cultural projects based out of the office Buró-Buró. Among the projects in which he has participates is the educational program of Documenta 11, educational curator of the Tamayo Museum and curator of the exhibition Tlatelolco and the Local Negotiation of Future Images at the New Museum, New York.
-
List by:Alumnos47
Fundación Alumnos47 es una organización civil sin ánimo de lucro que congrega y atiende comunidades de aprendizaje, debate y reflexión en torno a prácticas artísticas contemporáneas.
A través de diferentes programas de acción, se busca revitalizar la apreciación y la práctica del arte contemporáneo, vinculando a diferentes públicos en un sentido artístico y educativo.
Fundación Alumnos47 crea y ofrece espacios de encuentro y convivencia que facilitan el acercamiento incluyente y plural a la cultura visual contemporánea. Los programas que actualmente desarrolla son: Acervo y publicaciones, Curatorial y Vinculación.
-
List by:
-
Alejandro ‘Luperca’ Morales
btn
Graduado con Mención Honorífica de la Licenciatura en Teoría y Crítica del Arte en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ, 2013). Ha tomado seminarios y talleres, en espacios como Node Center for Curatorial Studies (2015, 2014), FLACSO17 Instituto de Estudios Críticos (2013), Taller Multinacional (2013), Universidad de Chile (2012). Como artista ha participado en Hotel Juárez, Sala de Arte Público Siqueiros junto a Francis Alÿs (2015); México // The Future is Unwritten (Colección Foundation Benetton, 2015); XIX Bienal de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia 2014); V Festival Apart (Francia, 2014); Festival Internacional de Belo Horizonte (Brasil, 2013); Tercera Bienal Fronteriza Juárez – El Paso (MéxicoEE.UU., 2013), entre otros.
Ha trabajado en las áreas de organización, investigación y desarrollo de exposiciones y catálogos en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende y sobre la Peggy Guggenheim Collection en el Centro Cultural Palacio La Moneda. Entre sus proyectos curatoriales se encuentran Index: Archiving the edges of Violence en el Rubin Center for the Visual Arts (2014); Horror Pleni, demasiado lleno, demasiado ruido en Espacio de Arte Contemporáneo, Uruguay (2015), Tercer Salón ACME (CDMX, 2015) y Fallas de Origen, Museo de Arte de Ciudad Juárez (2016).
Fue curador de la galería Juarez Contemporary (2015) y Curador internacional por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño en Bogotá, Colombia (2015). Actualmente está a cargo de Proyectos Impala, espacio exhibitivo y biblioteca móvil en Ciudad Juárez. Con este proyecto ha obtenido Apoyo del Instituto Chihuahuense de la Cultura (2015), 2016 ISE NY Cultural Foundation Grantee y del Patronato de Arte Contemporáneo A.C. (2016) - Proyectos Impala btn
-
Alejandro ‘Luperca’ Morales
btn
-
List by:
- TALLER TAMAYO btn
- Manuel Alcalá btn
- Andrea Paasch btn
-
List by:Luis Javier Rodríguez López (CCCB) Centro Cultural Casa Baltazar
Luis Javier Rodríguez López estudió mercadotecnia, después de trabajar en publicidad como diseñador y copywriter estudió la especialidad en cine digital. A partir de entonces, participó en exposiciones de gráfica y foto fija, dirigiendo y fotografiando trabajos audiovisuales.
En el 2012 ingresó a la Maestría en Estética y Arte de la BUAP, de la que se titula en el 2014 con la tesis "El cine como fenómeno plástico". Posteriormente, trabajó en el Museo Regional de Puebla INAH como videógrafo y programador de video.
Actualmente funge como programador y curador del Centro Cultural Casa Baltazar en Córdoba, Veracruz; da clases como profesor universitario y dirige el cineclub Cine-Ciclo Córdoba.
-
List by:Carmen Serra
Coordinadora del eje ¿Cultura del Beneficio común? del SITAC XIII: Nadie es inocente.
-
List by:Gaby Cepeda
Gaby Cepeda es curadora independiente y artista. Graduada en Fotografía por la Universidad Autónoma de Nuevo León; cursó la Maestría de Curaduría en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Participó del Programa de Artistas/Curadores en la Universidad Torcuato DiTella en 2013. Ha curado y participado en exhibiciones en la Ciudad de México, Buenos Aires, Lima, Toronto, Berlín y Nueva York. Su trabajo se enfoca en el cruce de la teoría feminista y el internet en el arte contemporáneo.
-
List by:
-
List by:Leonardo Aranda
Artista electrónico egresado de la facultad de artes de la UAEM. Estudió la maestría en filosofía en la UNAM. Es director del Medialabmx, organización enfocada en la investigación sobre los vínculos entre arte, tecnología y cambio social. Como miembro fundador de anonimoColectivo.org realizó curadurías de video presentadas en países como Colombia, Brasil y España. Su trabajo se centra principalmente en el video, medios digitales, tactical media y medios locativos. Ha expuesto en diferentes espacios nacionales como el Centro Nacional de las Artes o el Laboratorio de Arte Alameda; y en el extranjero en exposiciones colectivas y festivales en países como Rusia, Austria, España, Canadá y Brasil. Ha sido reconocido con la beca de Jóvenes Creadores del FONCA 2010, así como con el Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte y Medios del Centro Multimedia en el 2008, donde también fungió como jurado en la edición 2012. Recibió la beca de creadores del instituto de cultura de Morelos en los periodos 2003 y 2012. Desempeñó labores de investigación dentro del taller de Imágenes en Movimiento del Centro Multimedia del 2009 al 2012, donde fue reconocido durante tres años consecutivos con el Programa de apoyo a la Docencia e Investigación del Centro Nacional de las Artes, del cual también se ha visto beneficiado en el 2014 y 2015. En el 2015 formó parte del equipo curatorial y del jurado en el festival Transitio_MX 06. Recientemente participó en IDEAS CITY, proyecto del New Museum de NY para realizar una residencia en Detroit.
-
List by:Zaira Espíritu
Zaira Espíritu holds a PhD in Anthropology from UAM-Iztapalapa, with a specialization in the analysis of art and culture. Awarded her degree in 2011 with the thesis “Art festivals in the city of Cuernavaca, Morelos: Between theory and practice.“ In 2009 she realized a residency at the University of Barcelona (UB) with the aid of Beca-Mixta CONACYT. She has participated as a lecturer in different colloquiums organized by the University of Havana, CRIM-UNAM, UAM, and the Autonomous University of Madrid.
In 2014 she was a juror for the National Prize of Arts and Science Category II: Fine Arts. She was also a part of the organizing committee of the Emigra Contemporary Arts Festival and was coordinator for the magazine Tabique, which became the recipient of the Edmundo Valadés Grant awarded by Fonca in 2003 and 2004. Currently she is a professor at the Morelense Center for the Arts (CMA) and the Arts Department of the UAEM. Her work as a researcher center primarily on the relationship between creation and research in the arts.
-
List by:Eric Namour
Eric Namour is the founder and director of elnicho, an independent organization dedicated to the promotion, appreciation, and dissemination of innovative and daring music in conjunction with other disciplines by way of concerts, presentations, workshops and events. elnicho collaborates with spaces, embassies, institutions and other cultural agents to aid a critical exploration of the relationship between contemporary culture and new & experimental music through a yearly festival and various music sessions throughout the year. He has been an independent programmer for two festival, Aural & Radar, in Mexico and director/founder of the Sottovoce festival in England. He is also a digital strategists, assessor, and director of technical projects for cultural organizations.
-
List by:Tania Isabel Garduño
Born in Morelia, Tania studied interior architecture at the Polytechnic of Milan. She realized a masters at L’Ecole Nationale Supérieure des Arts Visuels in Brussels. She currently lives and works in Mexico City, is co-founder of :ndex art book fair and the digital platform :ndex architecture that explores architectural publications.
-
List by:Aeromoto
Aeromoto is a cloud or a sugar cube resting on the top of a bar's mat. It is a public library where people can consult and take books home in two week periods to leaf through at the pace they want.
We firmly believe that a library exists for people to take hold of books and use them and that artist books should be part of this belief too.
Aeromoto is a modest publisher. We make books and editions; we have an obsessive romance with the permanent: that ink and stone that gets our hands dirty.
We look after the books, we take care of them and we know they are a pleasure. That is why we want to share them with others.
Aeromoto is not a bookstore but books may be on sale to help distribute other publisher’s and individual’s work.
Aeromoto is a replicable archive for all ages. You can find magazines, old and new, postcards, audio, multiples, periodicals, posters, books by artists, bookworks, and many more.
Aeromoto is an airquake.
-
List by:Jorge Munguía
Jorge Munguía works as an editor and producer of cultural projects based out of the office Buró-Buró. Among the projects in which he has participates is the educational program of Documenta 11, educational curator of the Tamayo Museum and curator of the exhibition Tlatelolco and the Local Negotiation of Future Images at the New Museum, New York.